martes, 11 de marzo de 2008

PABLO GONZÁLEZ POR PABLO GONZÁLEZ


La democracia en México.
Pablo González Casanova
Capitulo 1 La Estructura de gobierno.
Reporte de lectura de Pablo Edwin González

Debido a la ausencia de un sistema de partidos y de una democracia real desde 1929 y hasta el 200 el partido en el poder se llegaban a elecciones presidenciales de hasta un 98% a favor de un partido, estas eran financiadas por el propio gobierno. Por ende los partidos de oposición carecían de una fuerza real, por lo tanto solo se negociaba alguna plaza de diputado o de presidentes municipales participando a si en el juego político.

Cuando en el año 2000 se cambio el partido en el poder se creía que iba a resolver los grandes problemas nacionales, y esto era como depositar la confianza absoluta en un personaje para transformar todo un sistema que se ha formado a lo largo de casi un siglo; porque somos herederos de una tradición autoritaria en la que todo se decidía desde la presidencia trayendo como consecuencia que se arraigaran estos vicios en el comportamiento de toda la población, (un paternalismo extremo, donde todo lo dicta y se solicita a papa gobierno) y esto fue la gran decepción en creer que un personaje pueden cambiar un sistema de un día para otro.


Los sindicatos se crearon para la defensa de los derechos de los trabajadores, esa gran bandera posteriormente se ocupo para mantener a toda una nación laboral sometida y controlada por medio de líderes charros, que a su vez obtenían diputaciones o senadurías como pago por la postración al presidente en turno.

En economías boyantes como la de Hong Kong no hay sindicatos, en Singapur están prohibidos y en Estados Unidos la gente ya no quiere saber nada de sindicatos, considero que los sindicatos se deben prohibir; prohibir que un líder se arrogue el derecho de “proteger” o “velar” por los intereses del trabajador y enriquecerse con las cuotas o negociaciones, no se debe de despojar al trabajador del derecho de defenderse por sí mismo. El argumento o creencia de que los trabajadores son débiles mentales incapaces de cuidar sus propios intereses ya no debería convencer a nadie, si un patrón viola los derechos de un trabajador, este puede demandarlo independientemente, por medio de un abogado, y si esto se repite en varias ocasiones un órgano autónomo tendrá la facultad para quitar licencia de funcionamiento de una empresa o empresas.


La extrema concentración del poder económico, político desde un centro hizo que existiera una dependencia de los municipios al estado y estos a su vez al gobierno federal, dando un poder a la federación que alcanzaba niveles de dictadura o cacicazgo.

Un dato por lo que se puede deducir que el municipio es el “ pordiosero” de la federación se deduce por que “el 90 por ciento de los habitantes de los municipios de la República, quienes son la mayoría de nuestros conciudadanos, viven en municipios que reciben la mínima parte del presupuesto nacional, pues el 80 por ciento de estos recursos se queda en manos de la Federación.” Las reuniones que se han hecho para transformar esto tienen coherencia, si un municipio recauda en multas, turismo, etc. se debe de quedar en el municipio que las genera; de ahí podemos explicarnos la extrema pobreza en estados ricos como Veracruz, Chiapas, etc. lo que ha llevado a su vez una migración alarmante hacia el centro de los Estados o a los EE UU. provocando un abandono en el campo y a su vez una dependencia alimentaría del extranjero.

Pablo González Casanova
"La democracia en México".
Capitulo 2 Los factores del Poder.
Por Pablo Edwin González

Los verdaderos factores de poder en México así como en muchos países hispanoamericanos han sido y siguen siendo los caudillos y caciques regionales .

Los caciques datan desde la colonia y la época prehispánica su influencia subsiste en los gobiernos locales casualmente en las zonas mas atrasadas del país, que a su vez cuenta con las concesiones de los gobiernos estatal y federal.
Al surgir empresarios dueños de ranchos de fabricas y propiedades, fabricas y comercios, surge una burguesía rural, la cual va perdiendo fuerza al existir la economía de mercado, la industria y el capital, o sea el desarrollo acaba destruyendo su poder personal.
Otro de los factores es el Ejercito al que se le va disminuyendo el gasto destinado a este rubro, debido a que ya no es una amenaza que actué como cuerpo político, su profesionalización e ingreso al partido incrementa su control y la disciplina política: al jefe militar se le dan facilidades para que se convierta en empresario.
El Clero que durante mucho tiempo tuvo el poder; en la Reforma a través de expropiaciones se termina con el latifundismo eclesiástico. Al paso del tiempo, las costumbres, el laicismo y de una lucha visceral en el país, se da una disminución de influencia del clero en la política del país. Terminando con las persecuciones y llevando una relación de convivencia entre el Estado y la Iglesia.
Los neolatifundistas, pequeños propietarios, comerciantes independientes, etc. y por la industrialización del país se da un nuevo personaje que es el Empresario. Se da una fuerte participación extranjera que junto con la empresa privada nacional se crea da una organización en cámaras, confederaciones, asociaciones y que constituyen un grupo de presión, al que el gobierno toma en cuenta para las decisiones económicas y políticas de modo que; alguna propuesta no afecte los intereses de sus miembros, lo que puede obligar al gobierno a reconsiderar la iniciativa. Por lo tanto son por ley, 1“organos de consulta del estado para la satisfacción de las necesidades del comercio y la industria nacionales”. Por lo que influyen de manera colosal en la legislatura y la administración gubernamental que modifican las decisiones del Ejecutivo.
La inversión estatal dependen de gran medida de el financiamiento extranjero esta dependencia tiene características estructurales y conduce a la obtención de créditos en el exterior en particular de los Estados Unidos.
Este tipo de control sobre la toma de decisiones ha hecho que se de un rescate de la cartera vencida de empresas, e industrias, véase FOBAPROA, carreteras concesionadas, industrias siderurgicas, etc. transformándolos a deuda publica, esta Intervención- apapacho del estado ha logrado que las empresas actúen con una irresponsabilidad, ya que saben que son industrias transformadoras y que el Estado acudirá en caso de una quiebra, por lo que actualmente esto va a costar al desarrollo de varias generaciones para pagar la deuda que ha aumentado a 3 billones 157 mil 419 millones de pesos, un incremento de 36 por ciento en comparación con la registrada al cierre de 2000,*2 lo que nos convierte en el país más endeudado de Latinoamérica, yo creo que al solicitar créditos se debe de actuar con responsabilidad y hacer una verdadera rendición de cuentas en las finanzas Públicas al termino de la gestión de cada presidente estatal y federal.

*1 Cf. Leyes de Cámaras de industria y de Cámaras de Comercio.
*2 La jornada Dom. 6 feb 2005

Pablo González Casanova. "La Democracia en México".
CapÍtulo 3 El poder Nacional y el factor de dominio.
CapÍtulo 4 De la estructura política a la social.
Por Pablo Ewin González

Desde el periodo de industrialización el factor de dominio que ejercen los Estados Unidos en cuanto a lo económico y político ha sido
Esto debido a una elevada participación por medio de empresas e inversiones directa o indirectas así como el dominio del mercado de importación- exportación, además de otros serie de sucesos políticos y culturales como convenios pactos y tratados que fueron firmados en condiciones de desigualdad y de fuertes presiones políticas; en cuanto a los culturales se da en la educación formando una parte de los futuros cuadros dirigentes y por medio de la religión (el protestantismo) que en su gran mayoría esta subsidiado con dinero norteamericano. En otras áreas la influencia norteamericana esta presente y adquiere un fuerte peso político es el de las fuentes de abastecimiento de noticias internacionales por medio de sus agencias (AP Y UPI) que se publican en los periódicos los cuales usan mas espacio para el material norteamericano que otros del mismo tiraje en otros países, aparte de revistas y películas con grandes ediciones.
Todas estas circunstancias condicionan de una manera importante las decisiones políticas del Estado limitándolo para establecer una política de igualdad creando una política internacional independiente y no alinearse a las decisiones del país vecino en las negociaciones y voto internacional ante la ONU.
El estado como es el mas grande empresario del país liderado por un régimen presidencialista que concentra el poder en manos del ejecutivo ha tenido una limitación para evitar el marginalismo social y el político, evolucionando de una forma lenta debido al control de varias fuerzas como caciques, ejercito, etc. avanzando como país en vías de desarrollo.

OPINION
En cuanto al la dependencia e influencia me recuerda la declaración que en el 2005 hizo el embajador mexicano ante las Naciones Unidas, Adolfo Aguilar HYPERLINK "javascript:CntxLinks.MakeCall('Zinser')" Zinser, donde afirmó que HYPERLINK "javascript:CntxLinks.MakeCall('México')" México es el " HYPERLINK "javascript:CntxLinks.MakeCall('patio%20trasero')" patio trasero" de Estados Unidos y que no dejará de serlo mientras exista una actitud de sumisión.
 Esto sumisión no es por los personajes políticos, sino por una alta dependencia comercial, tecnológica, alimentaría, monetaria (remesas) del país vecino, y de ahí que se aproveche esto para influir en decisiones que afectan a la población haciendo mas grande la brecha entre clases, así como las decisiones internacionales adoptando México el papel de colaboracionista.
Para no seguir siendo el patio trasero se necesita un verdadero apoyo a tecnología y educación en donde esta sea crítica y no de clases, una verdadera revolución educativa cambiando los modelos a los tiempos y a lo que el país necesita.
Hace falta un verdadero apoyo al campo para no depender del extranjero y que no se extermine a los productores, o los obligue a emigrar a los campos del país vecino, incentivar la producción para que no afecte la competencia desleal por la liberación de las importaciones agropecuarias como parte del TLC.

OPINION
Esta barrera proteccionista del Estado a las empresas nacionales ocasiono varios males en cuanto al sector de entretenimiento- espectáculos se refiere ya que al querer obtener algún instrumento musical de calidad o un equipo de audio solo había dos formas de conseguirlo, en la fayuca o pagando aranceles que lo hacia prácticamente imposible, lo que dio como resultado que empresas ante esta necesidad le apostaran al desarrollo e invención de equipo distando mucho de lo que se hacia en los espectáculos de Europa o E.U. y que al abrir las fronteras tiempo después, estas quebraran por no poder competir en cuanto a precios, calidad, con alguien que tenia modelos estandarizados , probados y vendidos en todo el mundo.
Pero aun cuando la industria del espectáculo en México tuvo una cortina de hierro, ha crecido de una forma vertiginosa estando casi a la par de Europa, en cuanto a conocimientos, personal calificado y creativos se refiere, es una de las industrias que ha dado de que hablar en el mundo porque esta carencia de tecnología y recursos ha hecho que ingenieros , técnicos y productores den soluciones creativas y novedosas sorprendiendo a productoras extranjeras, estando al nivel de los grandes, y ejemplos existen bastante por mencionar algunos: Al Auditorio Nacional se ha otorgado 3 veces premios internacionales, por la calidad de personal, conocimiento de equipo y variedad de espectáculos; equipos de de estudios cinematográficos son reconocidos por las grandes productoras de hollywood y el mundo por sus altos estándares de calidad y bajo costo ; empresa que exportan iluminación o cables a estudios de televisión estadounidenses, son uno de los ejemplos que a pesar de una mala política, sigue avanzado y posicionándose en el mundo.

3 comentarios:

Pablo Edvin gonzalez dijo...

Resumen – opinión de:
“La modernidad latinoamericana debe ser revisada”
Entrevista a Néstor García Canclini por Cesar Cancino.
Este texto nos hace mención sobre la condición latinoamericana buscando encajar en este nuevo siglo, desde preguntarse que es ser latinoamericano no solo respondiendo a la relación de un territorio sino a todas las concepciones de este, ya que confluyen con ideologías, modos de vida, comunidades e idiomas etc.
Se hace referencia el no encajar como bloque en los parámetros de la modernidad por los antecedentes colonialista que todavía se veían aun a principios del siglo pasado, herencia que la sociedades latinoamericanas reprocesan y se ve un tanto la desesperanza en las políticas “globalizadoras” para entrar ala modernización, donde hay agrandes asimetrías como la educación publica y privada, salud y vivienda manifestando su fracaso al creando una desesperanza en toda a región por los resultados, por las privatizaciones y la descomposición social, corrupción y mala administración de los recursos, asi como a la capacidad de acceder a la información y espectáculos. Se concibe a América Latina como un espacio sociocultural compartido por la historia que incluye centenares de identidades.
El saber como nos miran desde le exterior, o si acaso nos miran o les interesamos, ya que solo a varios países se les considera deban tener alguna atención: México, Brasil, y Chile, por su crecimiento sostenido; y el como nos miramos nosotros mismos si queremos ser latinoamericanos: etiqueta que para muchos significa subdesarrollo y atraso.
El incluirnos en el proceso globalizador perdemos patrimonio, la vida de personas, y como consumidores lo que llega a los mercados que la oferta internacional o que el consumismo nos envía.
En este proceso globalizador se da una exclusión de los que menos tienen orillando a trabajar en actividades como el narcotráfico, piratería, prostitución, comercio informal, contrabando etc., actuando como una válvula de escape para salir adelante, habiendo una actividad cultural y artística de estas actividades que refleja esa forma de vida por ejemplo los narcocorridos.
Hay pocas esperanzas para la región a corto plazo para que nuestras economías se les coloquen en mejores condiciones, tanto por privatizaciones, descomposición social, y gobiernos corruptos.
OPINION
Desde que se usa la palabra latinoamericano y darle esa etiqueta de atraso y subdesarrollo aun para los países que están en la región y no querer ser latinoamericanos; esa negación de lo que se es, da como resultado no reconocernos en el punto que estamos y de ahí partir rompiendo paradigmas, ya que se tiene suficiente fuerza para lograr cambios.
La producción de programas, películas, noticieros, música, (MTV) se crean a partir de que se ve que hay un mercado cautivo, hay alguien a quien venderle, y que tiene poder adquisitivo, no tanto por enaltecer la producción cultural de lo latinoamericano.
Existe un total fracaso en el proceso de “modernización” al excluir y generar asimetrías en la población, en la educación o erradicando culturas e identidades. Ya que nos globalizamos en total desventaja perdiendo vidas, patrimonio y condiciones desventajosas para el comercio.
Este proceso de globalización de la región va a ir acompañado de fracasos multiculturales, al querer coexistir la desigualdad y el atraso con la imposición de modelos de modernización.
Por Pablo Edvin González Mejía

Pablo Edvin gonzalez dijo...

Resumen – cuestionario de:
Los feminismos latinoamericanos en su transito al nuevo milenio.
Virginia Vargas
Los movimientos feministas en menor o mayor grado han tenido una participación activa del siglo XX en todo el contexto sociopolítico, económico y cultural, siendo parte fundamental de este proceso en la región.
Se da una alta participación política, en partidos sindicatos, organizaciones, y movimientos de lucha independiente, espacios que tradicionalmente estaban regidos por el género masculino.
Así mismo se da una producción de conocimientos sobre la realidad de las mujeres, y su forma de integrarse a la sociedad confluyendo desde una identidad feminista, participando como militantes y como forjadores de movimientos.
En los 80´s se orienta a lo que significaba ser mujer, en experiencia de opresión y su subordinación en el mundo privado, y la participación en el mundo público, tratando temas hasta entonces innombrables como: la violencia domestica, asedio sexual, violación en el matrimonio, salud y feminización de la pobreza. Dentro de este activismo se crean organizaciones no gubernamentales, las cuales son solidarias con otros movimientos o causas.

En los 90’s se da el proceso de globalización trayendo nuevos escenarios para los movimientos no solo feministas sino sociales, estando presentes es Cumbres, Foros y conferencias mundiales, haciendo notable su participación, luchando por la exclusión y la diversidad, el reconocimiento de derechos sexuales y reproductivos. En los espacios que tienen se perfilan sus discursos y despliegan sus estrategias participando aun desde sus identidades especificas: negras, lesbianas, indígenas etc.
Se da una forma de institucionalización de estas organizaciones creando un conflicto al ya negociar con el Estado, y el riesgo que tienen las organizaciones autónomas que van hacia el aislamiento y al desgaste y por ende a su desaparición o debilitamiento ya que la esencia de estos movimientos es la rebeldía y la movilización callejera vista en décadas anteriores, que María Tarres lo expresa como “el difícil equilibrio entre la ética y la negociación”.buscando un lugar que permita responder a las nuevas exigencias y dinámicas que trae un mundo globalizado.
El espacio de acción de los movimientos feministas están limitados por las transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas que van dejando sin consolidar algunas de sus propuestas ya que el contexto global hace que se den movimientos con mejor capacidad de propuesta como derechos humanos, ecologistas, estudiantiles buscando posicionarse para responder a las exigencias modernas que trae un mundo globalizado.

1.- ¿Qué es un movimiento social?
Se le reconoce como una manifestación pública que surge de distintos sectores sociales demandando por lo general derechos ciudadanos, democráticos o de género realizadas por diversos actores de la sociedad civil.

2. Porque surgen los movimientos sociales?
Surgen al buscar una transformación del ámbito político, económico, cultural y/o social, oorganizados en grupos o colectivos ejerciendo presión sobre le poder político en turno.

3.- ¿Da un ejemplo de movimientos sociales nacionales, subcontinental.
El de costureras que posteriormente crean el sindicato nacional de costureras 19 de septiembre.
Los sin tierra.

4.- ¿Qué se debe de tomar en cuenta para entender un movimiento social?
El tiempo en que se forma, su perspectivas o hacia donde se dirige, las condiciones en las cual se produce su vida colectiva, y las oportunidades o restricciones que tiene su lugar de acción así como sus estrategias.

5.- ¿Cómo se crean los movimientos sociales?
Agrupando a personas que simpatizan o se identifican con una causa, creando colectivos o agrupaciones para transformar un derecho que les corresponde o que le ha sido negado, creando un discurso y una serie de estrategias para conseguir un fin determinado.

6.- ¿Cuáles son los errores y alcances en los que cae el feminismo en institucionalizarse?
Errores: en que ya se crea una desconfianza por parte de sus integrantes y que se le mantenga solo para usarse como bandera o para beneficio de un partido y/o del Estado, alejándose de las causas iniciales que le dio origen, perdiendo esencia y control de sus agendas.
En cuanto a alcances se tiene un reconocimiento lo que aumenta su fuerza teniendo más capacidad de negociación con el Estado, o asumiendo la ejecución de planes y programas de los gobiernos.
que se utilicen sus conocimientos o se sirvan del trabajo realizado por la organización
7.- ¿Cuál es tu posición respecto al ambiente feminista como movimiento social?
De apoyo total a los movimientos que generan un cambio en su entorno ya que es de gran reconocimiento que después de que se otorga el derecho de votar a la mujer, los movimientos feministas han asumido una participación más activa en cuanto a los problemas del país, ha impuesto su voz o representación de lo que afecta o demanda, ya que existe una “igualdad” de derechos y una desigualdad de oportunidades por solo ser de un genero que histórica y culturalmente ha sido omitida su participación al desarrollo, obteniendo como resultado efectos negativos en la sociedad.
Por Pablo Edvin González Mejía

Pablo Edvin gonzalez dijo...

Reporte de lectura:
Estado y modernización: quince tesis y un corolario para México.
Henio Millán Valenzuela.

Tesis 1.La forma de administrar el Estado a través del erario público terminan por frenar el crecimiento, debiendo transformarlo hacia una modelo de exportación como nuevo motor de crecimiento, el proteccionismo aísla a la industria de una competencia foránea.
Tesis 2. El sistema proteccionista se vuelve incompatible al insertar a la industria a la economía internacional Al no haber incentivos para aumentar la competitividad, no se esta en condiciones de ingresar a los mercados internacionales.

Tesis 3. El Estado resta competitividad global a la economía nacional por la política de tipos de cambio fijos y moneda sobrevaluada.

Tesis 4. Al ser el Estado un criador del empresariado nacional se da una crisis del sistema político ante la incapacidad de seguir administrando ante un modelo de economía abierta.

Tesis 5. El sistema corporativo al no impulsar la competitividad es incompatible con una economía abierta.

Tesis 6 Las clase medias son agentes de cambio al ser la base del consenso en torno a la gestión estatal. La crisis del 82 da fin al intervencionismo del Estado, se impone el modelo neoliberal al hacer de la exportación un factor para el crecimiento económico.

Tesis 7. Ante la necesidad de incrustarse en los mercados internacionales se debe de mantener una economía hacia el exterior, invirtiendo e impulsando la competitividad y la ampliación de la base exportadora.

Tesis 8. Es necesaria una reforma al sistema financiero que apuntale tasa de interés dentro de los niveles internacionales. Se da una incapacidad del sistema neoliberal de mantener tasas de crecimiento del 3 – 3.5% cuando debería de ser de al menos el 5%

Tesis 9. Aparte de mantener tasas crecimiento para abatir el desempleo se deben de ver la explotación de fuentes alternativas de crecimiento como formación de capital humano y de conocimiento tecnológico.
Tesis 10. Se debe de buscar una política para que no afecten los movimientos de capitales volátiles, creando un acuerdo global, que beneficie a inversionista y Estado.
Tesis 11. Es necesario un tratamiento al sector agropecuario, protegiendo e impulsándolo ante la competencia internacional, habilitando a productores para estar en condiciones de competir.
Tesis 12. El mercado al generar riqueza debe de generar bienestar social, el combate a la pobreza debe de centrarse en la inversión del capital humano, factor clave para el crecimiento y la competitividad internacional.

Tesis 13.La política de ingresos deben ser recaudadora y promotora

Tesis 14. La política social y económica deben de trabajar de la mano, una a favor de la otra.

Tesis 15. Al haber verdaderamente una democracia en la vida común, la distribución de oportunidades tendrá éxito.
Por Pablo Edvin González Mejía